Buscar en google

domingo, 14 de marzo de 2010

Opinión de Zp, Rajoy y Buenafuente

¿Que opinan los máximos representantes de los partidos políticos españoles sobre el canon digital?¿Qué opina Don Jose Luis Rodriguez Zapatero?¿Y cúal es la opinión de Don Mariano Rajoy? Aquí os dejamos un par de videos con la opinión de cada uno de los representantes de los partidos políticos más importantes de España como son el PSOE y PP. Miradlos que son cortitos e interesantes, además hemos colgado un video de buenafuente para tomar con algo de humor esto del canon digital.
http://www.youtube.com/watch?v=bmreEjnR8jk Opinión de Zp
http://www.youtube.com/watch?v=nF4gubKl_n0 Opinión de Rajoy
http://www.youtube.com/watch?v=pQZieI14xww Buenafuente

martes, 9 de marzo de 2010

Un par de videos interesantes


Aqui os dejamos un par de videos de David Bravo, un abogado especializado en los derechos de autor y con una posición radicalmente opuesta a la sgae que ha participado en numerosas ocasiones en tertulias televisivas y otros medios.


David Bravo es especialista en derecho vinculado a nuevas tecnologías, así como asesor legal desde el 2003, en los ultimos años ha sido abogado de las principales paginas de enlaces e2k
(emule) españolas.
De 2006 a 2008 a colaborado regularmente en el programa noche sin tregua en Paramount Comedy.

lunes, 8 de marzo de 2010

Música de pago en las fiestas de los pueblos




El Gobierno de España no está dispuesto a permitir que la música sea gratuita en las fiestas populares, o lo que es lo mismo, el grupo socialista persiste en su actitud de favorecer la voracidad recaudatoria de la SGAE.
Eduardo Bautista (ante Teddy, ex rockero) cobra por la música que suena en fiestas tan conocidas como las Fallas, la Feria de Abril, Moros y Cristianos, o tan desconocidas pero entrañables, como las que se celebran en honor al Santo Patrón en todos y cada uno de los pueblos de España.
Las asociaciones que promueven estas fiestas populares lo hacen, en su inmensa mayoría, sin ánimo de lucro y con la única intención de proporcionar unas horas de diversión entre los ciudadanos.
La cruzada montada por la SGAE contra la música gratuita en las fiestas tradicionales para muchos es más que escesiva. Por ejemplo en unas fiestas de Moros y Cristianos, el municipio El Campello fue condenado por la SGAE a pagar 20.000 € en concepto de derechos de autor. Otro ejemplo lo encontramos en León y muchas otras provincias que pagan cuotas anuales de hasta 50.000 € destinados a la Sociedad General de Autores y Editores. Otro ejemplo peculiar lo encontramos en las fiestas de Monforte del Cid, donde la SGAE considera que la interpretación de composiciones musicales en los desfiles es irregular. Desfiles que, no se olvide, se celebran en la vía pública y por los que no se cobra a nadie ningun tipo de entrada, con lo que el ánimo de lucro queda claramente excluido.
El PSOE y la SGAE se empeñan en cobrar los derechos de autor para que la música que escuchamos en la plaza del pueblo sea de pago.

domingo, 7 de marzo de 2010

Declaraciones de la ministra Sinde



La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha mostrado su intención de perseguir las paginas webs que alojen música, películas,videojuegos y software registrado sin tener derechos ni privilegios para ello, y no de perseguir a los usuarios, como manifiesta la asociación de internautas


González-Sinde (Sinde-scargas para la asociación de internautas) ha respaldado a la Coalición de Creadores, organización que agrupa a las principales sociedades de gestion de derechos de autor como la SGAE y Egeda, tras haber fracasado en Francia la restrictiva ley francesa que permitia el corte de suministro de internet a los usuarios que hicieran uso de descargas ilegales, asi como la imposicion de severas sanciones a las paginas que ignoraran los derechos de autor.


“Hay que perseguir a quienes obtienen y ponen las obras a disposición del público, y si esto no funciona, en segunda instancia, instar a los usuarios y para ello, habrá que involucrar a las operadoras de telecomunicaciones”, ha señalado.

Respecto al canon digital, la ministra afirmo que el asunto se abordaria a lo largo del presente año ya que se creará una comision de Propiedad Intelectual en el congreso para estudiar el tema, ya que el parlamento europeo ha puesto en duda la naturaleza del canon.


Sinde aseguró también que se tendran en cuenta todas las partes desde asociaciones de internautas a creadores intelectuales, pasando por los fabricantes y proveedores del servicio de internet. Ademas afirma que se recogeran las conclusiones de todos los sectores y se intentara llegar a una solucion común.


Una cosa es segura, la sociedad y la tecnologia van por delante de la legislación y es por ello que queda mucho que hacer.




links:


Sinde Pírate- grupo de twitter que exige la dimision de la ministra


lectura recomendable en la web de la Asociación de Internautas.

LA GUERRA DE LA SGAE



El pasado Jueves 5 de Marzo, el Tribunal Comunitario celebró en Luxemburgo una vista oral con el objetivo de poner fin a la guerra emprendida por la empresa Padawan S.L. ( CDs, DVDs, MP3, …) contra la SGAE. El motivo, la generalización en la aplicación del canon a todos los productos comercializados por la empresa, dando por hecho su uso artístico ( música, cine, …) y sin tener en cuenta usos alternativos como pueden ser el uso privado, profesional o empresarial.
Parece ser que las críticas a la nueva legislación van en aumento. Decisiones como cobrar a un instituto gallego por representar una obra de Lorca, o pedir a un festival benéfico por Haití parte del dinero recaudado, tampoco favorecen su aceptación pública.
Mientras tanto, en España se recauda una media de 300.000 millones de euros procedente de los derechos de autor y algunos sueñan con los 700.000 millones que se recaudan en Francia sin resignación.


¿Acabaran lográndolo?



Almudena Quesada Arribas

¿Fomento de la cultura o negocio?


El pasado 25 de febrero la Asociación de Internautas y la Asociación de usuarios de Internet entregaron una carta reivindicativa al presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero a través de la ministra de cultura, Ángeles González-Sinde. [artículo]

En esta carta se argumenta que el canon digital que se aplica en España era innecesario para el desarrollo de la industria cultural y se criticaba el reparto que hacen las empresas que recaudan este impuesto (el 75% de lo recaudado se repartió entre un 1.73% de sus perceptores).
Además se exige que se suprima la disposición en la ley de Economía sostenible que permite a la administración pública a cerrar de forma cautelar cualquier web que consideren que ofrece contenidos protegidos por copyright.

Es evidente que los consumidores no están de acuerdo con el canon ni con la forma en que se gestiona los ingresos que genera y ven violada su dignidad cuando se les cobra una cantidad al comprar un CD por el posible uso fraudulento que se pueda hacer del mismo, ¿donde quedo aquello de "inocente hasta que se demuestre lo contrario"?
Siguiendo esa regla de 3 dentro de poco deberíamos meter a la gente que compra cuchillos en la cárcel por si lo usan para cometer un asesinato, lo cual es un sinsentido que pone de manifiesto que ésta no es la forma adecuada de proteger los derechos de autor.

¿En qué se parecen los presos británicos a los peluqueros españoles?


Aunque a simple vista parecen no tener nada en común, los derechos de autor les vinculan. ¿Y por qué, os preguntaréis? Porque ni unos ni otros pueden escuchar música en sus quehaceres diarios. ¿Se puede vivir sin música?


Mientras que a partir del día 25 de enero no se pueden sintonizar emisoras ni poner CDs en talleres, cocinas ni áreas de descanso en los establecimientos penitenciarios británicos, aquí en España perdura el revuelo provocado por la pretensión de la SGAE de cobrar de 6 a 12 euros al mes a un peluquero de L'Hospitalet por tener un hilo musical en su peluquería.


Parece de locos que a los prisioneros no se les permita disfrutar de uno de los pocos placeres "libres" para todo el mundo, y a las señoras con cabezas repletas de rulos de las peluquerías de toda la vida se les impida escuchar a su queridísimo Segio Dalma y su "bailar pegados".


Rosa Caro Bosch